Novela La Ciudad de las
Almas Perdidas
Por Oscar A. Bachoir
-Golpeo - dijo
Bamby, sosteniendo con su mano la baraja. Estábamos sentados en la mesa
de su sala y, la luz que ingresaba por la ventana próxima a la entrada
trasera de su casa, reflejaba tenuemente el humo que se elevaba de un cigarillo
que había prendido Bronco y que quedó sobre el cenicero.
-Sí, golpeo - repitió,
mientras Bronco y yo nos miramos, tratando de adivinar qué cartas
tendría Bamby, en ese juego que recién había empezado y al
que Bamby no estaba acostumbrado a jugar.
-Abran sus cartas -dijo-. Empecemos
por la derecha.
Tomé el cigarro y le di una
pitada. Había botado un trío de reinas, y en mi baraja,
sólo tenía dos pares que los dejé sobre la mesa. Bronco no
se había bajado con ninguna carta y sacó dos tríos y un as
de espadas. Hasta ese momento tenía posibilidades, porque podría
"enchufar" el as, en alguna de las cartas. Pero cuando Bamby bajó las
suyas, nos dimos con la sorpresa que había logrado completar una
escalera "royal", es decir, aquella formada por cartas con números
consecutivos de un mismo "palo". Para ser la primera vez que Bamby jugaba, no
lo había hecho mal y, la "suerte de principiante" lo había
ayudado. Pero dentro del ambiente se notaba la sorpresa y, en los ojos de Bamby
una tristeza. Traté de descubrirlo, justo en el momento en que tocaron
la puerta de la casa...
La obra
completa... Ensayo Las Artes en el
Siglo XX
...Mario Vargas Llosa es peruano y
nació en el 36. Es considerado uno de los más grandes novelistas
hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, al lado de Julio
Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.
Básicamente un realista, y a veces un regionalista, sus obras reflejan
la convulsa realidad social peruana (y en algún caso, latinoamericana),
sacudida por conflictos de tipo racial, sexual, moral y político. Su
representación artística de esa problemática no es, sin
embargo, mimética o naturalista, sino que incorpora las técnicas
narrativas más innovadoras de la novela contemporánea
(multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales,
efectos expresionistas, monólogo interior).
Es, por la fecundidad, riqueza y
hondura de su obra creadora y por su continua presencia en el debate sobre
asuntos relativos a libertad, violencia, censura y justicia...
El Ensayo
completo... |