El 18 de Enero, 2002 obtuvo el título
profesional de Licenciado en Filosofia en la prestigiosa Universidad Nacional
de San Agustín - Arequipa-Perú.
De 1988 a 1993, estudió Derecho en la
Universidad Católica Santa María-Arequipa-Perú.
De 1986 a 1987, estudió
Filosofía en Rio Hondo College- Whittier, California-USA.
De 1982 a 1983, estudió en Downey
High School, Downey, California-USA. De 1974 a 1984- cursó estudios
primarios y secundarios en el colegio LA SALLE, Arequipa-Perú.
A la edad de 13 años, fundó la Sociedad Cultural "SK"
o Star King en la ciudad de Arequipa. A los 16 años fundó una
biblioteca en coordinación con la Sociedad Cultural "SK". A los 19
años, fue profesor de Inglés en el Instituto Cultural
Peruano-Norteamericano". A los 21 años, publicó su primer cuento
para niños, titulado "El Libertador de los
Gatos". A los 22 años, publicó la primera edición de
su novela "La Ciudad de Las
Almas Perdidas", A los 24 años, fue profesor de idiomas en la
Universidad San Agustín de Arequipa-Perú.
En 1991, publicó la segunda
edición de su novela "La Ciudad de las Almas
Perdidas" , ambas ediciones se agotaron.
En el año 2001, publicó el
libro "Tiempo y
Espacio" un ensayo científico y filosófico para estudiantes
de Ciencias Sociales.
Pedro Oscar Bachoir Caparó,
poseía una facultad especial para los idiomas, dominaba el
español, el inglés y el francés. Por varios años
trabajó como traductor bilingue para Special Services, Inc. Su
dominió del inglés, le valió para que su poema "Paloma"
fuera seleccionado para publicarse en la Biblioteca Nacional de Poesía,
y "The Amherst Society, ambas en el Estado de Maryland, USA.
Viajero incansable. Visitó paises
como México, por quien tenia una especial predilección, su
sueño fue siempre vivir en México, por sus tradiciones y su
riqueza cultural.
En 1993, salió desde Moquegua,
Perú, rumbo a los Estados Unidos a través de Ecuador y Colombia,
llevando solamente consigo 1500 calcamonias que el habia diseñado en uno
de sus viajes a Los Estados Unidos, cuyo slogan decía: "Yo llevo por mi
patria, la bandera de la paz".
En 1994, en Ciudad Catedral, Palm Springs,
California, escribe sus memorias, sin no antes haber dejado un testimonio
filmado, al que tituló "Entre la luz y las sombras; pero nunca en la
oscuridad".
Antes de su último viaje a los
Estados Unidos, en 1993 escribe una ponencia sobre "El Amor" , conferencia que
fue presentada en la Alianza Francesa de la ciudad de Arequipa, donde él
estudió francés por varios años.
Son innumerables los trabajos
periodísticos, ensayos, cuentos para niños y otros escritos que
nos ha dejado y que fueron publicados en "Arequipa Al Dia" dentro de los
suplementos Fantásticos y Billiquen y que estamos en proceso de
recopilación.
Pedro Oscar Bachoir Caparó, admiraba
las obras poéticas de sus padres, quienes de una forma u otra influyeron
en su producción literaria.
Su generosidad hacia los demás y su
profundo sentido de la amistad, fueron sus mejores atributos como persona.
Oscar A. Bachoir amaba la vida en todas sus esferas, amaba a su patria, aunque
en ella no encontrara el aliciente para su propia superación personal;
pero logró conocer el verdadero amor, el entrañable amor de padre
que en todo momento supo darle a su pequeña Daniela Alexis.
Volver a la página de Inicio
|